Lansing, MI – En el marco del Mes Nacional de Concientización sobre la Trata de Personas, la División de Control de Vehículos Comerciales de la Policía Estatal de Michigan (MSP) ha anunciado una colaboración con diversas entidades nacionales para combatir este grave delito. Del 13 al 17 de enero, los agentes de transporte de MSP trabajarán junto a la Commercial Vehicle Safety Alliance (CVSA) y la organización Truckers Against Trafficking (TAT) para educar a los conductores de vehículos comerciales sobre cómo identificar y reportar casos de trata de personas.
La iniciativa, que se desarrollará a nivel nacional, busca capacitar a aquellos que están en una posición privilegiada para detectar la trata de personas, como conductores de vehículos comerciales, empresas de transporte público, encargados de áreas de descanso y empleados de paradas de camiones. Entre las señales de alerta que se enseñarán a identificar se incluyen la falta de control sobre documentos de identidad, la vigilancia constante por parte de otra persona, marcas o tatuajes indicativos de propiedad por parte de un traficante, y la presencia de vehículos que recogen y dejan a mujeres en áreas predominantemente masculinas.
El coronel James F. Grady II, director de la MSP, destacó la importancia de esta colaboración: «La trata de personas es un crimen atroz que no tiene lugar en nuestras carreteras. Los trabajadores del transporte y todos los usuarios de nuestras vías públicas pueden desempeñar un papel crucial al aprender a reconocer las señales y estar preparados para denunciarlas».
Para reportar sospechas de trata de personas, se insta a la ciudadanía a contactar al Centro Nacional de Recursos contra la Trata de Personas al 888-373-7888 o enviar un mensaje de texto con la palabra «BeFree» al 233733.
En 2024, el personal de CVED llevó a cabo 41 presentaciones de concientización sobre la trata de personas, alcanzando a más de 1800 personas en diversas ubicaciones, incluyendo áreas de descanso, empresas de transporte, organizaciones cívicas, grupos de defensa de víctimas, instituciones religiosas, universidades, cuerpos policiales y agencias estatales.
Desde su primera colaboración con TAT en 2015, MSP ha sido reconocido como un líder nacional en la educación y concientización sobre la trata de personas. Para más información sobre TAT, visite truckersagainsttrafficking.org.