Latinos en Michigan
  • Inicio
  • En Michigan
  • Policíacas
  • Inmigración
  • Bienestar y Salud
  • Talentos Latinos
No Result
View All Result
Latinos en Michigan
  • Inicio
  • En Michigan
  • Policíacas
  • Inmigración
  • Bienestar y Salud
  • Talentos Latinos
No Result
View All Result
Latinos en Michigan
No Result
View All Result
Home Inmigración

Un acuerdo permitirá a inmigrantes de bajos recursos tener acceso a fianzas de acuerdo con su capacidad de pago

7 de abril de 2022
in Inmigración
0
Inmigrantes de bajos recursos
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado lunes el juez Jesús Gilberto Bernal, de la Corte de Distrito del Distrito Central de California, aprobó el acuerdo entre los demandantes, Xochitl Hernández y César Matías, y el Departamento de Justicia que había sido alcanzado en octubre del año pasado.

Mediante el convenio judicial se impide que las cárceles  de la Oficina de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en el Distrito Central de California retengan bajo fianza a extranjeros que están indocumentados en el país sin tener en cuenta su capacidad de pago.

La ACLU señaló en un comunicado que el anuncio de la corte es una “importante victoria legal para los derechos de los inmigrantes”. “El tribunal federal aprobó un acuerdo que prohíbe que ICE y los jueces de inmigración establezcan fianzas irrazonables para los inmigrantes detenidos por no considerar sus recursos financieros”, añadió.

En muchos casos inmigrantes de bajos recursos, que entraron en proceso de deportación por no contar con la documentación de permanencia en Estados Unidos, han estado detenidos durante meses porque no podían pagar la fianza que los colocaba en libertad.

La ACLU también recalcó que “La Constitución prohíbe el encarcelamiento basado en la pobreza, tanto para ciudadanos como para no ciudadanos».

El acuerdo alcanzado entre las partes y respaldado por la corte, puso fin a la demanda colectiva conocida como Hernandez v. Garland, que fue presentada originalmente en 2016 y litigada por la ACLU, la Fundación ACLU del Sur de California y abogados pro-bono de Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP y Mayer Brown LLP.

También puede leer: USCIS avanza en otorgar ‘green card’ y naturalización en máximo seis meses.

Tags: #LatinosEnMichiganTVAcuerdo judicialdemandaDeportaciónInmigraciónInmigrantesPermanencia legal
Anterior Post

Taco Fest traerá comida, tequila y más a Royal Oak este fin de semana del 4 de julio

Siguiente Post

Cierre de la I-75 en el condado de Oakland este fin de semana

Siguiente Post
I-75

Cierre de la I-75 en el condado de Oakland este fin de semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

Gobernadora Whitmer anuncia proyectos de reurbanización en el oeste de Michigan

Gobernadora Whitmer anuncia proyectos de reurbanización en el oeste de Michigan

1 de julio de 2025
Actividad con arco y flecha para mayores de 8 años en Detroit

Actividad con arco y flecha para mayores de 8 años en Detroit

1 de julio de 2025
Mujer denuncia hurto de billetera mientras hacía compras en Costco

Mujer denuncia hurto de billetera mientras hacía compras en Costco

1 de julio de 2025
policía

Hallan sin vida a motociclista en Nelson Township; investigan posible accidente con venado

30 de junio de 2025
Latinos en Michigan

Somos Latinos en Michigan

Categorías

  • Actualidad
  • Bienestar
  • Bienestar y Salud
  • En Michigan
  • Inmigración
  • Policíacas
  • Salud
  • Sin categoría
  • Talentos Latinos

Síguenos

© 2022 Derechos Reservados - Creado por Konekto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Michigan
  • Policíacas
  • Inmigración
  • Bienestar y Salud
  • Talentos Latinos

© 2022 Derechos Reservados - Creado por Konekto