Latinos en Michigan
  • Inicio
  • En Michigan
  • Policíacas
  • Inmigración
  • Bienestar y Salud
  • Talentos Latinos
No Result
View All Result
Latinos en Michigan
  • Inicio
  • En Michigan
  • Policíacas
  • Inmigración
  • Bienestar y Salud
  • Talentos Latinos
No Result
View All Result
Latinos en Michigan
No Result
View All Result
Home En Michigan

En el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA se recuerda la importancia de la alimentación de una persona infectada

2 de diciembre de 2019
in En Michigan
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

PRNewswire-HISPANIC PR WIRE

El primero de diciembre es el Día Mundial Contra el SIDA y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) quiere recordarles a las personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) acerca de la guía de recursos de la FDA sobre cómo protegerse de las enfermedades transmitidas por los alimentos y el manejo seguro de los mismos.

Para las personas con VIH o SIDA, la práctica de la inocuidad alimentaria es fundamental porque sus sistemas inmunológicos pueden resultar dañados o destruidos, lo que los hace susceptibles a las enfermedades transmitidas por los alimentos o la «intoxicación alimentaria». Una persona con VIH o SIDA que contrae una enfermedad transmitida por los alimentos tiene más probabilidades de padecer una enfermedad más prolongada, de ser hospitalizada o incluso de morir.

Conozca los riesgos relacionados con los alimentos

Algunos alimentos son más riesgosos para las personas con VIH o SIDA porque son más propensos a contener bacterias o virus dañinos. En general, estos alimentos se dividen en dos categorías:

  • Frutas y verduras frescas no cocidas.
  • Algunos productos de origen animal, como la leche cruda sin pasteurizar, los quesos blandos elaborados con leche cruda, los huevos crudos o poco cocidos, la carne cruda, las aves de corral crudas, el pescado crudo, los mariscos crudos y sus jugos, y los fiambres o carnes frías y las ensaladas de delicatessen (sin conservantes añadidos) preparadas en el sitio de un establecimiento tipo delicatessen.

Siga los cuatro pasos para la inocuidad alimentaria

Cualquier persona que prepare alimentos también debe seguir los siguientes pasos para reducir el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos:

  1. LAVAR: Lávese las manos y lave las superficies con frecuencia. Las bacterias se pueden esparcir por toda la cocina y llegar a las manos, las tablas para cortar, los utensilios, las encimeras y los alimentos.
  2. SEPARAR: Mantenga la carne cruda, las aves de corral crudas, los mariscos y sus jugos crudos, y los huevos crudos lejos de los alimentos listos para el consumo.
  3. COCINAR a la temperatura adecuada. Use un termómetro para alimentos para asegurarse de que la carne, las aves, los mariscos y los productos de huevo estén cocidos hasta que alcancen una temperatura interna mínima segura para destruir cualquier bacteria dañina. Consulte la tabla en https://www.fda.gov/media/107010/download 
  4. ENFRÍE los alimentos en seguida. Las temperaturas frías retardan el crecimiento de bacterias dañinas. Use un termómetro para electrodomésticos para asegurarse de que la temperatura del refrigerador sea de 40º F o menos y la del congelador de 0º F o menos.

Conozca los síntomas

El consumo de bacterias peligrosas transmitidas por los alimentos generalmente causa enfermedad en un plazo de 1 a 3 días después de haber ingerido el alimento contaminado. Sin embargo, la enfermedad también puede ocurrir después de 20 minutos y hasta 6 semanas posteriormente. Los síntomas de las enfermedades transmitidas por los alimentos incluyen: vómitos, diarrea, dolor abdominal y síntomas similares a los de la gripe (como fiebre, dolor de cabeza y dolor corporal). Estos síntomas pueden ser peores para alguien con un sistema inmunológico debilitado y afectar la salud a largo plazo o incluso causar la muerte.

Tome medidas

Si cree que ha contraído una enfermedad transmitida por los alimentos, comuníquese con su proveedor de atención médica inmediatamente. Además, informe a la FDA poniéndose en contacto con:

  • El Coordinador de Quejas del Consumidor en su área: https://www.fda.gov/safety/report-problem/consumer-complaint-coordinators (en inglés)
  • MedWatch, www.fda.gov/MedWatchEnEspanol o 1-800-FDA-1088.
Tags: #Diamundial#sida
Anterior Post

Recuerde que la SOS va a estar cerrrada pero puede usar los servicios en línea en ExpressSOS.com

Siguiente Post

Once again, The Ford Hispanic Network successfully celebrated the 2019 Hispanic Heritage Gala at the Dearborn Inn.

Siguiente Post

Once again, The Ford Hispanic Network successfully celebrated the 2019 Hispanic Heritage Gala at the Dearborn Inn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

I-75

Cierres programados en la I-75 por trabajos en puentes sobre el río Rouge

11 de julio de 2025
La feria del Condado de Oakland regresa con emocionantes atracciones y espectáculos

¡La Feria de Oakland County regresa con más diversión y tradición del 11 al 20 de julio!

10 de julio de 2025
La gobernadora Whitmer firma leyes para reducir costos y apoyar la educación en Michigan

Whitmer anuncia financiación para construir y preservar 484 viviendas asequibles

10 de julio de 2025
Autoridades intensifican búsqueda de sospechoso por tiroteo en Pontiac

Autoridades intensifican búsqueda de sospechoso por tiroteo en Pontiac

10 de julio de 2025
Latinos en Michigan

Somos Latinos en Michigan

Categorías

  • Actualidad
  • Bienestar
  • Bienestar y Salud
  • En Michigan
  • Inmigración
  • Policíacas
  • Salud
  • Sin categoría
  • Talentos Latinos

Síguenos

© 2022 Derechos Reservados - Creado por Konekto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Michigan
  • Policíacas
  • Inmigración
  • Bienestar y Salud
  • Talentos Latinos

© 2022 Derechos Reservados - Creado por Konekto