El presidente Joe Biden anunció esta semana un plan para perdonar la deuda de préstamos estudiantiles a más de 6.000 habitantes de Michigan que se encuentran en un programa de pago basado en los ingresos. El plan, llamado Plan de Ahorro en una Educación Valiosa (SAVE), busca aliviar la carga financiera de los prestatarios que han realizado pagos durante al menos 10 años y que tienen saldos bajos o moderados.
Según la Casa Blanca, 6.040 habitantes de Michigan califican para el perdón de la deuda estudiantil bajo el plan SAVE, lo que representa un total de 47 millones de dólares. A nivel nacional, el plan beneficiará a 323.000 prestatarios, con una condonación promedio de 3.700 dólares por persona.
El plan SAVE es uno de los varios programas de pago basado en los ingresos que ofrece el gobierno federal para ayudar a los prestatarios a afrontar sus deudas de préstamos estudiantiles. Estos programas permiten a los prestatarios pagar una cantidad fija o un porcentaje de sus ingresos mensuales, en lugar de una cuota estándar. Después de un período de tiempo, que varía según el programa, el saldo restante se condona.
El plan SAVE, en particular, está dirigido a los prestatarios que obtuvieron préstamos federales de 12.000 dólares o menos para la universidad. Aquellos con saldos de más de 12.000 dólares también pueden ser elegibles si han realizado pagos adicionales por cada 1.000 dólares por encima del límite. El plan SAVE condona la deuda después de 20 años para los prestatarios de pregrado y de 25 años para los de posgrado.
El presidente Biden dijo que el plan SAVE es parte de su compromiso de hacer que la educación superior sea más accesible y asequible para todos los estadounidenses. «Estamos brindando un alivio muy necesario a los prestatarios que han hecho un esfuerzo constante para pagar sus préstamos estudiantiles, pero que aún enfrentan dificultades financieras debido a la pandemia y otros factores», dijo Biden en un comunicado. «Este es un paso importante para cumplir con nuestra promesa de garantizar que nadie tenga que endeudarse de por vida para obtener una educación de calidad».
El plan SAVE se suma a otras medidas que ha tomado la administración Biden para abordar el problema de la deuda estudiantil, que afecta a unos 45 millones de estadounidenses y asciende a 1,7 billones de dólares. Entre estas medidas se encuentran la extensión de la moratoria de los pagos de los préstamos estudiantiles federales hasta el 31 de enero de 2024, la revisión de los procesos de condonación de la deuda por discapacidad y por fraude de las escuelas, y la exploración de opciones legales para cancelar hasta 10.000 dólares de deuda por prestatario..