Escuchar tus canciones favoritas de la temporada puede tener un propósito más allá del entretenimiento: pueden ayudarte a realizar reanimación cardiopulmonar (RCP). Según el Dr. John W. Hafner, profesor clínico de medicina de emergencia en la Universidad de Illinois Chicago en Peoria, la música puede ser una herramienta útil para recordar el ritmo adecuado de las compresiones torácicas.
«Puedes salvar una vida con simples compresiones torácicas, empujando fuerte y rápido», explica Hafner. «La música puede ayudarte a recordar la velocidad adecuada».
La American Heart Association estima que cada año, alrededor de 350,000 personas en Estados Unidos sufren un paro cardíaco fuera de los hospitales. La RCP, si se administra de inmediato, puede duplicar o triplicar las probabilidades de supervivencia al mantener la sangre fluyendo hacia el cerebro y otros órganos vitales. Sin embargo, solo el 40% de las víctimas reciben RCP por parte de transeúntes.
Los primeros pasos para realizar la RCP no requieren música. «Si alguien colapsa y no responde, llama al 911 de inmediato», aconseja Hafner. Los despachadores pueden guiarte en los pasos para administrar RCP, incluso si no tienes entrenamiento previo.
Mientras alguien busca un desfibrilador externo automático (DEA), coloca la base de la palma de una mano en el centro del pecho de la persona, a la altura de los pezones. Coloca la otra mano encima y entrelaza los dedos. Comienza a empujar fuerte a un ritmo de entre 100 y 120 compresiones por minuto. «No te preocupes por hacerlo perfectamente», dice Hafner, pero mantener ese ritmo es crucial.
Aquí es donde la música puede ser útil. «Necesitas un metrónomo interno», comenta Hafner. «Y cualquiera puede tararear una canción en su cabeza».
En un estudio de 2015, Hafner demostró que las personas entrenadas en RCP mejoraban su desempeño al usar la cadencia de la canción «Stayin’ Alive» de los Bee Gees, que tiene un tempo de 100 pulsaciones por minuto. Desde entonces, muchas otras canciones han sido recomendadas como guías para la RCP.
El Dr. Jeffrey L. Pellegrino, profesor adjunto en la Universidad de Akron, Ohio, señala que usar música familiar en el entrenamiento de RCP es efectivo por varias razones. Primero, facilita el aprendizaje, ya que los estudiantes que conocen la canción aprenden más rápido. Además, en una emergencia real, recordar algo familiar puede ayudar a reaccionar mejor.
El rango de 100 a 120 pulsaciones por minuto es óptimo, aunque no todos lograrán un ritmo perfecto. «Las personas tienden a empujar más lentamente que las canciones reales», dice Pellegrino.
Sin embargo, para estar completamente preparado, es necesario más que solo melodías pegajosas. «El ritmo es solo uno de los componentes de una RCP de calidad», añade Pellegrino. Aunque los videos en línea pueden proporcionar los conceptos básicos, el entrenamiento práctico es esencial para aprender la profundidad adecuada de las compresiones (al menos 2 pulgadas). Un buen regalo de esta temporada podría ser un curso de entrenamiento. O bien, antes del gran juego o después de una comida, trae a un instructor de RCP para repasar las habilidades.
Aprender la RCP es especialmente importante si vives con alguien que podría correr el riesgo de paro cardíaco, dijo Hafner. Y cualquier persona puede administrar RCP. «No tienes que ser un adulto para hacer esto», dijo Hafner. «Los niños pueden hacerlo. Los adolescentes pueden hacerlo. Es eficaz y útil, y realmente marca una diferencia».
Así que, prepara la música. Pero primero hay que señalar que cada cual tiene su versión preferida de los clásicos de las fiestas invernales, y el ritmo varía según el intérprete. Así que, aunque tu lista personal de canciones puede incluir «Little Drummer Boy» tanto por Andy Williams como por Jimi Hendrix, ambas son muy lentas para la RCP, mientras que las versiones de Justin Bieber y New Kids on the Block son demasiado rápidas. La versión en solitario de Bing Crosby (113 ppm) tiene el ritmo adecuado.
Estas son algunas canciones con la temática de las festividades que tienen de 100 a 120 ppm para administrar RCP:
- «Jingle Bells» de Celia Cruz y La Sonora Matancera (108 ppm)
- «Campana Sobre Campana» de Pandora y Yuri (110 ppm)
- «Blanca Navidad» de Alejandro Fernández, América Fernández, Camila Fernández y Valentina Fernández (111 ppm)
- «Viva la Navidad» de El Gran Combo de Puerto Rico y Gilberto Santa Rosa (107 ppm)
- «Canción para la Navidad» de José Luis Perales (119 ppm)
- «Noche de Paz» de Luis Miguel (100 ppm)
- «Las Kandelikas de la Fiesta» de Sarah Aroeste (114 ppm)
- «El Burrito de Belén» (también conocido como «Mi Burrito Sabanero») de La Rondallita (105 ppm)
- «Ay, Ay, Ay It’s Christmas» de Ricky Martin (112 ppm)
- «Los Peces en el Rio» de Luis Angel «El Flaco» (118 ppm)
- «Jingle Bell Rock» de Bobby Helms (120 ppm)
- «Jingle Bells» de Duke Ellington (109 ppm)
- «Happy Joyous Hanuka» de Los Klezmatics (116 ppm)
- «Snowman» de Sia (105 ppm)
- «Last Christmas» de Wham! (108 ppm)
- «Merry Christmas, Happy Holidays» de NSYNC (105 ppm)
- «Up on the Housetop» de Pentatonix (102 ppm)
- «Santa Doesn’t Know You Like I Do» de Sabrina Carpenter (100 ppm)
- «Over the River and Through the Woods» de Alvin y las Ardillas (109 ppm)
- «Grandma Got Run Over by a Reindeer» de Elmo y Patsy (110 ppm)
- «Where Are You Christmas?» de Faith Hill (109 ppm)
- «Here Comes Santa Claus (Right Down Santa Claus Lane)» de Mariah Carey con Snoop Dogg y Jermaine Dupri (109 ppm)
- «I Am the Grinch» de Tyler, the Creator con Fletcher Jones (115 ppm)
- «Eight Days of Christmas» de Destiny’s Child (100 ppm)
- «Candlelight» de Los Maccabeats (120 ppm)
- «Winter Wonderland» de Ray Charles (110 ppm)
- «Dreidel» de Erran Baron Cohen con Jules Brookes (105 ppm)
- «Christmas Time Is Here» de John Legend (112 ppm)
Y para mantener las cosas en ritmo en la víspera de Año Nuevo, aquí hay algunas canciones adicionales:
- «Vivir Mi Vida» de Marc Anthony (105 ppm)
- «Faltan Cinco Pa’ las 12» de Rafael «Pollo» Brito (113 ppm)
- «La Vida es un Carnaval» de Celia Cruz (104 ppm)
- «Mi Gente» de J Balvin y Willy William (105 ppm)
- «Suerte» de Shakira (109 ppm)
- «In the Midnight Hour» de Wilson Pickett (112 ppm)
- «Dance the Night» de Dua Lipa (110 ppm)
- «The Final Countdown» de Europe (118 ppm)
- «Same Old Lang Syne» de Dan Fogelberg (108 ppm)
- «1999» de Prince (119 ppm)