Latinos en Michigan
  • Inicio
  • En Michigan
  • Policíacas
  • Inmigración
  • Bienestar y Salud
  • Talentos Latinos
No Result
View All Result
Latinos en Michigan
  • Inicio
  • En Michigan
  • Policíacas
  • Inmigración
  • Bienestar y Salud
  • Talentos Latinos
No Result
View All Result
Latinos en Michigan
No Result
View All Result
Home Inmigración

Cómo funciona la nueva política migratoria en Estados Unidos hacia los migrantes venezolanos

18 de octubre de 2022
in Inmigración
2
Venezolanos
0
SHARES
22
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el pasado 12 de octubre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que entró en vigor una nueva política migratoria de EE. UU. dirigida hacia los venezolanos.

Luego de un acuerdo entre el Gobierno estadounidense y el Gobierno mexicano de López Obrador, se informó que, a partir de ese mismo momento, «los venezolanos que ingresen a Estados Unidos entre puertos de entrada, sin autorización, serán devueltos a México”, según se señaló en un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos.

El ‘Nuevo Proceso de Control Migratorio para Venezolanos’, está  destinado a reducir la presión de la migración irregular de venezolanos en la frontera suroeste de los Estados Unidos, que se ha incrementado notablemente en los últimos meses.

A su vez se anunció que se implementará un nuevo programa «para traer de manera legal y segura hasta 24,000 venezolanos calificados a los Estados Unidos”.

El nuevo programa establece que la solicitud de migración debe realizarse vía internet. De ser autorizada, la persona podrá ingresar a Estados Unidos solo por vía aérea y trabajar en ese país hasta por un periodo de dos años. Luego de que finalice ese período, la persona tendría la opción de optar a otro tipo de estatus migratorio.

Para que los venezolanos sean elegibles para el nuevo programa, deben cumplir con los siguientes requerimientos:
  • El solicitante debe tener un patrocinador con estatus legal en Estados Unidos que le proporcione apoyo económico y de otro tipo, y que cumpla con unas especificaciones del Gobierno,
  • Deberá aprobar rigurosas verificaciones e investigaciones biométricas y biográficas de seguridad nacional y seguridad pública; y
  • Completar los requisitos de vacunación y otros requisitos de salud pública.
No podrán beneficiarse con el nuevo programa los venezolanos que:
  • Hayan sido expulsados en los últimos cinco años,
  • Hayan cruzado la frontera sin autorización después del día del anuncio, es decir el 12 de octubre de 2022
  • Hayan entrado a México o Panamá tras el anuncio,
  • Tengan residencia permanente,
  • Tengan doble nacionalidad que no sea la venezolana,
  • Tengan estatus de refugiados en otro país,
  • No estén vacunados o no hayan cumplido con otros requisitos de salud pública.

El primer paso en el proceso es que el patrocinador con sede en los EE. UU. presente un  Formulario I-134, Declaración de apoyo financiero, ante el USCIS para cada ciudadano venezolano que busca apoyar, incluidos los niños menores.

Luego, el gobierno de los EE. UU. Examinará al partidario para asegurarse de que pueda apoyar financieramente a los ciudadanos venezolanos a los que está de acuerdo en apoyar.

Más información estará disponible en www.uscis.gov/Venezuela.

También puede leer: Próximo año entregarán cerca de 200,000 visas de inmigrante basadas en empleo

Tags: #LatinosEnMichiganTVDepartamento de Seguridad NacionalEstados UnidosInmigraciónInmigrantesMéxicoNueva política migratoriaPolítica migratoria para venezolanosUSCISvenezolanosVenezuela
Anterior Post

Centro de Atención al Cliente de Kroger llega a Metro Detroit

Siguiente Post

Hombre arrestado después de enfrentamiento con la policía en el lado oeste de Detroit

Siguiente Post
Hombre arrestado después de enfrentamiento con la policía en el lado oeste de Detroit

Hombre arrestado después de enfrentamiento con la policía en el lado oeste de Detroit

Comments 2

  1. Pingback: ACLU pide que investiguen a la Patrulla Fronteriza por procedimientos para rechazar migrantes en la frontera - Latinos en Michigan
  2. Pingback: "No vengan a la frontera", dice Biden a migrantes - Latinos en Michigan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

Michigan Saves alcanza un hito de $1 millón en préstamos para residentes de Detroit

Michigan Saves alcanza un hito de $1 millón en préstamos para residentes de Detroit

29 de marzo de 2023
$50 millones otorgados a Michigan para reparar carreteras y puentes después de la inundación de 2020

Proyectos de construcción de carreteras para 2023 en el Condado de Oakland

28 de marzo de 2023
39 migrantes muertos tras incendio en centro de detención en Juárez, Chihuahua

39 migrantes muertos tras incendio en centro de detención en Juárez, Chihuahua

28 de marzo de 2023
Oficial de policía de Detroit disparó accidentalmente a su compañero

Policía busca a 3 «personas de interés» relacionadas con el tiroteo no fatal en el lado este de Detroit

28 de marzo de 2023
Latinos en Michigan

Somos Latinos en Michigan

Categorías

  • Actualidad
  • Bienestar
  • Bienestar y Salud
  • En Michigan
  • Inmigración
  • Policíacas
  • Salud
  • Sin categoría
  • Talentos Latinos

Síguenos

© 2022 Derechos Reservados - Creado por Konekto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Michigan
  • Policíacas
  • Inmigración
  • Bienestar y Salud
  • Talentos Latinos

© 2022 Derechos Reservados - Creado por Konekto