Lansing, MI – El programa confidencial de denuncias estudiantiles OK2SAY, impulsado por la Policía Estatal de Michigan, ha alcanzado un hito sin precedentes en su labor de protección juvenil. Según el Informe Anual 2024, la iniciativa recibió 11,671 denuncias —un incremento del 20% respecto al año anterior— consolidándose como un recurso esencial para abordar amenazas, problemas emocionales y conductas de riesgo en el entorno escolar.
Desde su creación en 2014, OK2SAY ha promovido una cultura de prevención y valentía entre los jóvenes. El coronel James F. Grady II, director de la Policía Estatal de Michigan, destacó el impacto transformador del programa:
“Cada denuncia representa a un estudiante que decide actuar, que se preocupa por su comunidad y que quiere marcar la diferencia. Esa valentía es el cimiento de escuelas más seguras y comunidades más fuertes.”
Además, se registraron 25 reportes relacionados con armas y 228 que derivaron en la incautación de sustancias ilícitas. Como respuesta directa, 343 escuelas realizaron evaluaciones de riesgo por conducta o suicidio, evidenciando el alcance preventivo del programa.
OK2SAY está disponible las 24 horas del día, todos los días del año. Los estudiantes, padres y miembros de la comunidad pueden enviar denuncias de forma segura y anónima a través de:
• Llamar: 8-555-OK2SAY (855-565-2729)
• Texto: 652729 (OK2SAY)
• Correo electrónico: OK2SAY@mi.gov
• Sitio web de OK2SAY: www.ok2say.com
• Aplicación móvil OK2SAY: disponible para descargar en las tiendas de aplicaciones para iPhone y Android
El programa forma parte de la Oficina de Seguridad Escolar (OSS) del MSP, creada bajo la Ley Pública 435 de 2018. La OSS trabaja en conjunto con el Departamento de Educación de Michigan para:
- Desarrollar prácticas modelo de seguridad escolar
- Coordinar evaluaciones de edificios escolares con agencias locales
- Gestionar fondos federales para reducir la violencia y las interrupciones
- Apoyar a la Comisión de Seguridad Escolar en la formulación de recomendaciones
La ley estatal exige que todas las instituciones educativas proporcionen información de contacto de emergencia al MSP dos veces al año, fortaleciendo la red de respuesta ante situaciones críticas.
Con cifras que reflejan tanto la confianza en el sistema como la urgencia de atender el bienestar estudiantil, OK2SAY se consolida como una herramienta clave para construir entornos escolares más seguros, empáticos y resilientes.