Con la llegada de las festividades de fin de año, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) han emitido una serie de recomendaciones esenciales para garantizar una preparación segura del tradicional pavo navideño, con el objetivo de prevenir intoxicaciones alimentarias durante esta temporada.
El pavo crudo puede estar contaminado con bacterias como Salmonella , Clostridium perfringens , Campylobacter y otros, responsables de causar enfermedades gastrointestinales. Estas bacterias pueden sobrevivir si no se siguen prácticas adecuadas de almacenamiento, descongelación, cocción y conservación de los alimentos.
TAMBIÉN PUEDE LEER: AAA Reactiva el Programa «Tow to Go» para prevenir conducción bajo los efectos del alcohol en Acción de Gracias
Los expertos recomiendan mantener el pavo congelado a una temperatura de 0 °F (-18 °C) hasta el momento de descongelarlo. Para hacerlo de forma segura, se puede optar por tres métodos:
- En refrigeración: 24 horas por cada 4 a 5 libras de peso.
- En agua fría: cambiando el agua cada 30 minutos y cocinando inmediatamente.
- En microondas: siguiendo las instrucciones del fabricante y cocinando de inmediato.
Dejar el pavo a temperatura ambiente para descongelarlo está totalmente desaconsejado, ya que favorece el crecimiento de bacterias en la llamada “zona de peligro” (entre 40 °F y 140 °F). Puede obtener más información sobre la descongelación de pavos en el USDA.
Manipulación higiénica: clave para evitar la contaminación cruzada
Se debe lavar bien las manos antes y después de tocar el pavo crudo, usar tablas de cortar separadas para carnes y otros alimentos, y limpiar con agua caliente y jabón todos los utensilios y superficies que hayan estado en contacto con el ave.
Cocción segura: el termómetro es tu mejor aliado
El pavo debe alcanzar una temperatura interna mínima de 165 °F (74 °C) en tres puntos: la parte más gruesa del pecho, la unión entre el muslo y el cuerpo, y la unión entre el ala y el cuerpo. Si se cocina con relleno, este también debe llegar a los 165 °F. Se recomienda cocinar el relleno por separado para asegurar una cocción uniforme.
Manejo de las sobras: refrigeración oportuna para evitar riesgos
Las sobras deben refrigerarse en un plazo máximo de dos horas tras la cocción (una hora si la temperatura ambiente supera los 90 °F). Es preferible dividir grandes piezas en porciones más pequeñas para facilitar el enfriamiento. Los alimentos deben recalentarse a al menos 165 °F antes de consumirlos.
No lavar el pavo crudo
Aunque persiste la creencia de que lavar el pavo elimina bacterias, los CDC advierten que esta práctica puede propagar gérmenes a otras superficies de la cocina, aumentando el riesgo de contaminación cruzada. Desde 2005, las autoridades sanitarias han desaconsejado esta práctica.
Estas recomendaciones buscan proteger la salud de las familias durante las celebraciones, promoviendo prácticas culinarias seguras y responsables.




