Latinos en Michigan
  • Inicio
  • En Michigan
  • Policíacas
  • Inmigración
  • Bienestar y Salud
  • Talentos Latinos
No Result
View All Result
Latinos en Michigan
  • Inicio
  • En Michigan
  • Policíacas
  • Inmigración
  • Bienestar y Salud
  • Talentos Latinos
No Result
View All Result
Latinos en Michigan
No Result
View All Result
Home Bienestar y Salud

Estudio de NIH sugiere que desde la infancia los niños pasan mucho tiempo en las tabletas

4 de marzo de 2022
in Bienestar y Salud
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


PRNewswire-HISPANIC PR WIRE
El promedio de tiempo diario que los niños pasan frente al televisor o utilizando una computadora o dispositivo móvil aumenta de 53 minutos a los 12 meses de edad a más de 150 minutos a los 3 años, según un análisis realizado por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés), la Universidad de Albany y el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York. A los 8 años, los niños tenían una mayor probabilidad de registrar la mayor cantidad de tiempo de pantalla si su cuidado había sido en el hogar o eran hijos de madres primerizas. El estudio aparece en JAMA Pediatrics.
«Nuestros resultados indican que los hábitos de pantalla aparecen temprano», comentó la Dra. Edwina Yeung, la autora sénior del estudio e investigadora en la división Epidemiología del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD por sus siglas en inglés) Eunice Kennedy Shriver de los NIH. «Este resultado sugiere que las intervenciones para reducir el tiempo de pantalla podrían tener una mejor probabilidad de éxito si se las introduce tempranamente».
Los investigadores del NICHD y sus colegas analizaron los datos del estudio Upstate KIDS, que se llevó a cabo originalmente para seguir el desarrollo de los niños concebidos tras tratamientos por infertilidad y nacidos en el estado de Nueva York de 2008 a 2010. Las madres de casi 4,000 niños participantes en el estudio respondieron preguntas sobre los hábitos de sus niños con los medios a los 12, 18, 24, 30 y 36 meses de edad. También respondieron a preguntas similares cuando los niños tenían 7 y 8 años de edad. El estudio compiló información demográfica adicional sobre las madres y los niños a partir de los registros de nacimientos y otras encuestas.
La Academia Americana de Pediatría recomienda evitar la exposición a medios digitales para los niños de menos de 18 meses de edad, introducir a los niños de 18 a 24 meses de edad lentamente a los medios en pantalla, y limitar el tiempo de pantalla a una hora por día para los niños de 2 a 5 años de edad. En el estudio actual, los investigadores encontraron que el 87% de los niños tenían un tiempo de pantalla que excedía estas recomendaciones. Sin embargo, si bien el tiempo de pantalla aumentaba durante la primera infancia, a los 7 y 8 años de edad el tiempo de pantalla caía a menos de 1.5 hora por día. Los investigadores creen que esta disminución se relaciona con el tiempo consumido por las actividades relacionadas con la escuela.
Los autores del estudio clasificaron a los niños en dos grupos en función de cuánto había aumentado su tiempo diario promedio de pantalla desde 1 año a los 3 años de edad. El primer grupo, 73% del total, presentó el menor aumento, de un promedio de casi 51 minutos por día a casi una hora y 47 minutos por día. El segundo grupo, 27% del total, tuvo el mayor aumento, de casi 37 minutos de tiempo de pantalla por día a casi 4 horas por día. Los niveles más elevados de educación de los padres se asociaron a menores probabilidades de inclusión en el segundo grupo. Además, las niñas tenían una probabilidad ligeramente menor de estar en el segundo grupo, en comparación con los varones, en tanto los hijos de madres primerizas tenían más probabilidad de estar en el grupo de aumento elevado.
Los investigadores también clasificaron a los niños en percentiles en función de su tiempo total diario de pantalla. Los niños tenían más probabilidad de estar en el 10mo. percentil, o superior, si sus padres solo tenían un diploma de secundaria o equivalente (una probabilidad más de dos veces más elevada), o eran hijos de madres primerizas (casi dos veces más). Del mismo modo, en comparación con los niños nacidos de un embarazo único, los gemelos tenían más probabilidad de pertenecer al grupo de más tiempo de pantalla. Comparados con los niños atendidos en centros, los niños atendidos en su hogar, ya fuere por uno de los padres, una niñera o un familiar, tenían más de dos veces más probabilidad de tener más tiempo de pantalla.

Tags: #adiccionpantalla#tabletas#television
Anterior Post

Carlos Vives will receive the 2019 Latino Impact Award

Siguiente Post

Grand Rapids Public Museum Hosts Bodies Revealed

Siguiente Post

Grand Rapids Public Museum Hosts Bodies Revealed

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

Hombre asaltado por dos sospechosos tras reunirse con una mujer de una app de citas

Adolescente detenido tras persecución policial que terminó en fatal accidente

14 de julio de 2025
Retiran del mercado productos de carne molida vendida en Michigan y otros 2 estados por posible contaminación con E. coli

Retiran pan vendido en Kroger y Walmart por riesgo de alérgenos

14 de julio de 2025
Alerta por calidad del aire en Metro Detroit debido al humo de incendios forestales

Alerta por calidad del aire en Metro Detroit debido al humo de incendios forestales

14 de julio de 2025
Impulso tecnológico en Michigan: nuevos empleos y avances en movilidad

Nuevas pautas de ingresos amplían acceso al programa WIC en el condado de Oakland

11 de julio de 2025
Latinos en Michigan

Somos Latinos en Michigan

Categorías

  • Actualidad
  • Bienestar
  • Bienestar y Salud
  • En Michigan
  • Inmigración
  • Policíacas
  • Salud
  • Sin categoría
  • Talentos Latinos

Síguenos

© 2022 Derechos Reservados - Creado por Konekto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • En Michigan
  • Policíacas
  • Inmigración
  • Bienestar y Salud
  • Talentos Latinos

© 2022 Derechos Reservados - Creado por Konekto