Phoenix, AZ — En un emotivo evento virtual, el Centro Young para los Derechos de los Niños Inmigrantes conmemoró dos décadas de trabajo incansable en defensa de los niños inmigrantes no acompañados que enfrentan procesos de deportación. La celebración incluyó el estreno de un video que narra la historia del Centro y destaca la labor de los defensores que han estado en primera línea, luchando por los derechos de estos menores.
El video, narrado por Javier Zamora, autor de éxito en ventas y ex niño no acompañado, ofrece una perspectiva íntima sobre las experiencias de los niños que el Centro Young ha apoyado. Zamora, quien documentó su propia travesía en su libro «Solito», reflexionó sobre los desafíos que enfrentan miles de niños que huyen de la violencia, la pobreza y otros factores adversos en busca de seguridad en Estados Unidos.
En este enlace encuentra un primer vistazo al video:
Desde su fundación en Chicago en 2004, el Centro Young ha trabajado para garantizar que los niños inmigrantes sean tratados con dignidad y respeto. A través de un equipo de abogados, trabajadores sociales y voluntarios bilingües, la organización ha brindado apoyo directo a más de 7,000 niños de más de 70 países, defendiendo sus intereses en cada etapa del proceso de inmigración.
Gladis Molina Alt, directora ejecutiva del Centro Young, destacó la importancia de continuar esta labor en un contexto de políticas migratorias cada vez más restrictivas. «Nuestro compromiso es tratar a los niños como niños, independientemente de su lugar de nacimiento. Seguiremos luchando para que cada niño tenga la oportunidad de vivir seguro y en libertad junto a su familia y comunidad», afirmó.
Con más de 100 empleados y una red de voluntarios en diez ciudades de Estados Unidos, el Centro Young también aboga por reformas legales, capacita a legisladores y trabaja para garantizar mayor equidad en el sistema de bienestar infantil. A pesar de los avances logrados, la organización reconoce que su misión está lejos de concluir.
Más información en: Young Center for Immigrant Children’s Rights