Detroit, MI — Con el inicio de la temporada de caza en distintas regiones del país, la American Heart Association (AHA) llamó a los cazadores a extremar precauciones y prestar atención a su salud cardiovascular, especialmente en áreas alejadas donde la atención médica puede tardar más en llegar.
Aunque la caza suele asociarse con descanso y conexión con la naturaleza, la AHA alertó que el esfuerzo físico prolongado, las bajas temperaturas y la adrenalina propia de la actividad pueden desencadenar emergencias como ataques al corazón o derrames cerebrales.
Eric Lavonas, médico especialista en emergencias y voluntario de la organización, explicó que muchos cazadores no reconocen a tiempo los síntomas iniciales porque comienzan de manera sutil. “En entornos rurales, los tiempos de respuesta pueden ser mayores. Saber identificar las señales y actuar rápido puede salvar vidas”, señaló.
La AHA recordó que los síntomas de un ataque cardíaco pueden incluir presión en el pecho, dolor en brazos o mandíbula, falta de aire, sudoración o mareo. En el caso del derrame cerebral, insistieron en el método F.A.S.T. :
- F = Face (Caída facial) – Un lado del rostro cae o está entumecido.
- A = Arm (Debilidad en el brazo) – Un brazo baja al levantar ambos.
- S = Speech (Dificultad para hablar) – Habla arrastrada o confusa.
- T = Time (Tiempo de llamar al 911) – Actúe inmediatamente.
Otros signos pueden incluir debilidad repentina, confusión, problemas de visión, dificultad para caminar, mareos o dolor de cabeza fuerte sin causa conocida, según la AHA.
La organización también destacó la importancia de que los cazadores aprendan RCP Solo con las Manos, una técnica que consiste únicamente en llamar al 911 y realizar compresiones fuertes y rápidas en el pecho hasta que llegue ayuda. Según la AHA, esta maniobra simple puede mantener con vida a una persona en los primeros minutos de un paro cardíaco.
Finalmente, la asociación recomienda no cazar solo, mantenerse comunicado con los compañeros de caza mediante radios en zonas sin señal móvil y ubicar previamente el hospital más cercano a la zona de actividad.
Más información sobre ataques cardíacos, derrames y prevención en heart.org.





