Lansing, MI — La Fiscal General Dana Nessel se ha unido a una coalición bipartidista conformada por 37 fiscales generales de todo el país para exigir a Instagram que refuerce de inmediato sus medidas de protección en torno a una nueva función que permite compartir la ubicación precisa de los usuarios en un mapa.
En una carta dirigida al director de Instagram, Adam Mosseri, los fiscales expresaron su preocupación por los riesgos que esta herramienta representa para la seguridad pública, especialmente para menores de edad y personas sobrevivientes de violencia doméstica. Según el documento, la posibilidad de mostrar ubicaciones exactas podría facilitar el accionar de acosadores, depredadores y otros actores maliciosos.
“La responsabilidad de Meta es clara: proteger a sus usuarios, en especial a los niños, de los peligros que acechan en línea”, afirmó Nessel. “Esta función de ubicación compromete la seguridad de los más vulnerables y podría tener consecuencias irreversibles. Instagram debe actuar con urgencia y establecer barreras más sólidas para garantizar la privacidad de sus usuarios jóvenes”.
Medidas solicitadas por la coalición
La carta propone una serie de acciones concretas para mitigar los riesgos:
- Impedir que los menores de edad puedan activar el uso compartido de ubicación.
- Informar de forma clara a los usuarios adultos sobre el funcionamiento, los riesgos y el uso que Instagram hará de sus datos de ubicación.
- Ofrecer controles accesibles y sencillos para que los adultos puedan desactivar esta función en cualquier momento.
Los fiscales subrayan que la seguridad del usuario debe estar por encima de cualquier innovación tecnológica, y que estas medidas permitirían a los adultos tomar decisiones informadas sin poner en peligro a los más vulnerables.
Además de Nessel, la iniciativa cuenta con el respaldo de fiscales generales de los estados de Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Hawái, Idaho, Illinois, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana, Maine, Minnesota, Misuri, Montana, Nebraska, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Nevada, Carolina del Norte, Oklahoma, Rhode Island, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Texas, Tennessee, Utah, Vermont, Virginia, Virginia Occidental y Wyoming, reflejando una preocupación compartida a nivel nacional por el impacto de las nuevas tecnologías en la privacidad y seguridad digital.