Washington – La Corte Suprema de los Estados Unidos ha levantado una orden judicial que bloqueaba las deportaciones de migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación de 1798 que otorga poderes extraordinarios al presidente en tiempos de guerra. Este fallo, emitido el lunes, permite al gobierno reanudar las deportaciones, aunque establece que los migrantes deben tener la oportunidad de impugnar legalmente su expulsión antes de ser deportados.
La decisión, que dividió a los magistrados con un voto de 5-4, exige que los migrantes reciban un aviso adecuado y tiempo razonable para presentar sus casos ante los tribunales. Sin embargo, los desafíos legales deberán realizarse en Texas, donde los migrantes están detenidos, en lugar de Washington, D.C.
«La notificación debe darse dentro de un tiempo razonable y de tal manera que les permita efectivamente solicitar el hábeas corpus en el lugar apropiado antes de que ocurra dicha remoción», dijo el tribunal.
El presidente Donald Trump invocó esta ley, utilizada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, para justificar la deportación de presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua, a quienes considera una amenaza para la seguridad nacional. La administración argumenta que esta pandilla actúa bajo la dirección del gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro.
El presidente Donald Trump, escribió en su sitio web Truth Social: «La Corte Suprema ha defendido el Estado de Derecho en nuestra nación al permitir que un presidente, quienquiera que sea, asegure nuestras fronteras y proteja a nuestras familias y a nuestro país. ¡UN GRAN DÍA PARA LA JUSTICIA EN ESTADOS UNIDOS!».
La medida ha generado críticas tanto dentro como fuera de los Estados Unidos. Mientras que algunos ven la decisión como un triunfo para la seguridad nacional, otros la consideran un abuso de poder que afecta los derechos fundamentales de los migrantes. La controversia subraya las tensiones entre el poder ejecutivo y el judicial en temas de inmigración y seguridad nacional.