Detroit, MI. – La decisión del gobierno federal de rescindir contratos de servicios legales para niños inmigrantes ha generado preocupación y críticas en todo el país. El pasado 21 de marzo de 2025, la administración anunció la terminación de la financiación para el Programa de Niños No Acompañados, afectando directamente a más de 800 niños en Michigan y a 26,000 menores y familias vulnerables a nivel nacional, según informó el Centro de Derechos de los Inmigrantes de Michigan (MIRC).
La medida deja a estos menores sin representación legal en un momento crítico, ya que muchos enfrentan procesos migratorios complejos que requieren apoyo especializado. El MIRC ha dicho que aunque se mantendrán fondos limitados para evaluaciones legales básicas, existe incertidumbre sobre la continuidad de estos recursos más allá del 29 de marzo.
El Centro de Derechos de los Inmigrantes de Michigan ha denunciado la decisión como un ataque directo a los derechos de los niños inmigrantes. Susan Reed, directora de MIRC, afirmó: “Esta acción deshace décadas de progreso en la protección de los derechos de los menores. Sin representación legal, estos niños enfrentan un futuro incierto, con mayores probabilidades de perder sus casos”.
Además, expertos legales advierten que esta medida no solo obstaculiza el acceso a la justicia, sino que también incrementa los riesgos de explotación y trata infantil. Los abogados de MIRC, que hasta ahora han brindado apoyo crucial a menores en situaciones vulnerables, se han destacado por casos emblemáticos que cambiaron vidas y sentaron precedentes legales importantes.
A pesar de la adversidad, MIRC ha prometido continuar apoyando a sus jóvenes clientes dentro de los límites de los recursos disponibles. La organización también ha llamado a la comunidad a contribuir para garantizar que el mayor número posible de niños pueda recibir asistencia legal esencial.
Para más información o para realizar una donación, visite michiganimmigrant.org/donate.